Mostrando entradas con la etiqueta PRACTICAMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRACTICAMOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

PRACTICAMOS CON DISTINTAS ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

A continuación, podemos practicar con más ejercicios o juegos:

En este primer juego podemos practicar con áreas y perímetros:







En el siguiente enlace haz clic sobre cuadrando metros cuadrados para jugar con las áreas y después, haz clic sobre catálogo de polígonos para comprobar qué sabes sobre las figuras planas:









Además podrás medir el área de campos de fútbol y baloncesto. 
Haz clic sobre fútbol- baloncesto para calcular su área y ayudar a calcular presupuestos para poner hierba o parquet en estas superficies.
También puedes repasar los contenidos y seguir practicando con las áreas y/o perímetros haciendo clic sobre cualquier apartado de práctica ( rojos y azules, decimales, medimos y perímetros).






En este siguiente enlace podrás repasar y practicar con todas las áreas estudiadas:




Vamos a jugar ahora con los perímetros:





viernes, 29 de abril de 2016

PRACTICAMOS EL TEMA 12. SISTEMA SEXAGESIMAL

Aquí tenemos un enlace para practicar tanto el paso de expresiones complejas a incomplejas, como de incomplejas a complejas y sumas y restas de medida de tiempo.



Ahora vamos a ayudar a Julia a llegar al oasis, resolviendo sumas y restas de tiempo...



Desde el siguiente enlace puedes comprobar lo aprendido sobre:

         -1. Unidades de tiempo. Equivalencias y formas de expresión (unidades de tiempo y su descripción).  
         -2. Transformación de unidades de tiempo (coloca los alimentos según el tiempo de cocinado en el microondas).
        - 3. Del sistema sexagesimal al decimal (fracciones horarias).
        - 4. Husos horarios (relación con el amanecer en España).
        - 5. Cálculos sencillos con medidas temporales (con un partido de fútbol).
Solo tienes que hacer click sobre la imagen que representa el contenido que quieres practicar.


LA HORA EN EL MUNDO (HUSOS HORARIOS). En el siguiente mapa del mundo podemos comprobar la hora real que es en cada punto señalado.



jueves, 7 de abril de 2016

PRACTICAMOS EL CAMBIO DE UNIDADES DE SUPERFICIE

Vamos a ver si hemos comprendido bien las unidades de superficie y los cambios de unidades:




A CONTINUACIÓN, VAMOS A RESOLVER UN SENCILLO PROBLEMA SOBRE LAS UNIDADES AGRARIAS



PRACTICAMOS CAMBIOS DE UNIDADES DE MASA

Vamos ahora a practicar lo aprendido sobre las unidades de masa:








COMPROBEMOS AHORA LO APRENDIDO CON EL SIGUIENTE TEST...






miércoles, 6 de abril de 2016

PRACTICAMOS. CAMBIOS DE UNIDADES DE LONGITUD

Empezaremos practicando con la tabla para pasar de unas unidades a otras.


En la siguiente actividad vamos a marcar las casillas que corresponden a la misma medida:
Continuamos practicando con el cambio de unidades de longitud:





POR ÚLTIMO, VAMOS A COMPROBAR QUÉ HAS APRENDIDO....



domingo, 13 de marzo de 2016

PRACTICAMOS: SISTEMA DE COORDENADAS.

AQUÍ TENÉIS UNA GRAN VARIEDAD DE JUEGOS Y EJERCICIOS INTERACTIVOS PARA PRACTICAR CON LAS COORDENADAS CARTESIANAS.















jueves, 10 de marzo de 2016

SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS


SUMAMOS NÚMEROS ENTEROS. 
Repasamos la suma de números enteros y ponemos en práctica lo aprendido.


RESTA DE NÚMEROS ENTEROS (O SUMA DE UN ENTERO NEGATIVO).
Repasamos la resta de números enteros y ponemos en práctica lo aprendido.


A continuación, seguimos practicando la suma y resta de números enteros con ejercicios y juegos...






COMPARACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS









EXPRESIÓN DE NÚMEROS ENTEROS. PRACTICA






lunes, 29 de febrero de 2016

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD

Desde el siguiente enlace podrás practicar la resolución de problemas de proporcionalidad.
Para empezar debes seleccionar una opción desde el desplegable, donde podrás elegir entre distintas situaciones que pueden darse en la vida cotidiana. 
Los problemas los podrás resolver utilizando el método de reducción a la unidad o con la regla de tres. 



PRACTICAMOS LAS MAGNITUDES PROPORCIONALES

Vamos a comprobar si has entendido las magnitudes proporcionales.


Para ello completa la siguiente tabla sobre cajas y lápices y luego compruébalo, pulsando en el botón de COMPROBACIÓN.


 PRACTICA LAS MAGNITUDES PROPORCIONALES

Ahora completaremos la siguiente tabla de magnitudes proporcionales con la relación entre los litros de aceite y su precio. 



Por último, continuamos practicando con esta tabla: